Somos una empresa de servicios actuariales y financieros enfocados en los recursos humanos. Nuestro principal servicio es la Valuación Actuarial de Obligaciones Laborales con base en los principios de contabilidad generalmente aceptados en México, la Norma de Información Financiera D-3, la NIF D-3. En conjunto, también nos especializamos en otros servicios como lo son el Análisis de Cashflow y el diseño de programas de Beneficios para Empleados.
Inicio
Nuestra empresa fue fundada en el 2014 cuando dos compañeros de clase se juntaron y después de haber realizado una alianza estratégica decidieron que era lo mejor fundar una empresa. Así nació la Sociedad Civil EJJE Innovación Actuarial.
Fundadores
Nuestros socios fundadores fueron Julio César Zamora Vergara y Carlos E. Nava Pérez, ambos egresados de la licenciatura en Actuaría de la Universidad de las Ámericas Puebla. A partir de 2019 Julio parte de la empresa dejando a Carlos al frente de la operación.
Queriendo seguir la tradición familiar, Carlos se inclina por el emprendimiento de nuevos negocios. Desde antes de graduarse de la universidad ya era socio en un restaurante junto con dos amigos.
Enfoque en Pensiones
Del gusto por las matemáticas actuariales y de la solución de problemas, Carlos conoce la complejidad de los sistemas de pensiones. Las pensiones, a diferencia de los seguros, apuestan a la sobrevivencia de los participantes y a la suficiencia de los recursos, es decir, realizan proyecciones conservadoras.
Valuación Actuarial de la Norma de Información Financiera D-3, el US-GAAP y la IFRS. Reconoce el pasivo a largo plazo que la empresa ha acumulado con sus empleados.
Auditamos el paquete de prestaciones ofrecido a los empleados y damos nuestra opinión basada en las mejores prácticas y encuestas.
Realizamos la creación de modelos mixtos de pensiones basados en la guía técnica de la Organización Internacional del Trabajo.
Creamos la normatividad que acompaña al modelo de pensiones. Lo sustentamos con la Valuación y presentamos un ateproyecto para su aprovación.
Una empresa de reciente creación nos solicitó nuestra opinión sobre el estado que guardaba la salud financiera de la empresa. Su principal preocupación era poder mostrar a sus stakeholders el verdadero estado financiero que guardaba la empresa. Para poder eleborar los Estados Financieros, realizamos un programa de cálculo de proyecciones del flujo de fectivo futuro esperado. Así, cada ves que lo requieren actualizamos los datos y las regresiones, razón por la cual pueden basarse para fijar sus metas de ventas e ingresos.
Al evaluar el riesgo crediticio de una inmobiliaria encontramos que su capacidad de pago era mayor a la ofrecida por una institución crediticia. Nuestro estudio sirvio para asesorar a los dueños, quienes decidieron acercarse a otros bancos. Al final, como fruto de nuestra asesoría lograron obtener tres veces más recursos que la primer oferta presentada.
A través de la aplicación de nuestras recomendaciones, logramos que el pasivo laboral de una empresa disminuyera a un 35% del revelado por primera vez. Nos enfocamos en buscar cambios que presentaban un efecto concreto de disminución en el resultado de las Valuaciónes posteriores. Así mismo les hemos dado a conocer a 6 personas la cuantificación de la pensión del IMSS a la que tenían derecho.
Una desarrolladora de viviendas residenciales quería conocer el costo total de realizar un proyecto que consta de 84 unidades, entre departamentos y casas. Nos enfocamos en realizar proyecciones de los flujos de efectivo futuro esperados, y después de realizar la Valuación le informamos a la empresa que no era necesario contar hoy con los $240 millones de pesos que costaba la construcción. En realidad, se necesitaban $70 millones de pesos, a lo largo de 2.5 años, cuando se toman en cuenta las ventas y los gastos.
Déjanos tus datos, a la brevedad y con gusto nos pondremos en contacto contigo.
Auditamos el paquete de prestaciones ofrecido a los empleados y damos nuestra opinión basada en las mejores prácticas y encuestas.